miércoles, 24 de febrero de 2016

El 25 de Febrero tienes una cita a las 12.00 en la Plaza de Jesús.



Una vez más, y como se viene haciendo desde el mes de Julio de 2015, se celebra una concentración en contra de la violencia de género, terrorismo machista y en homenaje a las mujeres-víctimas. 



Reflexionemos sobre lo que está ocurriendo en una sociedad en la que ya son 11 las víctimas en lo que va de año.



El ayuntamiento de nuestra localidad denuncia, homenajea, cuestiona y hace este llamamiento a la reflexión proponiendo un minuto de silencio a las 12.00 del día 25 de febrero en la Plaza de Jesús.



Participa!!!




viernes, 5 de febrero de 2016

Emilia Pardo Bazán

Comenzamos el mes de Febrero conociendo a Emilia Pardo Bazán, una mujer que denunciaba la desigualdad educativa entre niños y niñas. Aquí tenéis una breve biografía.



Emilia Pardo Bazán nació en La Coruña el 16 de septiembre de 185. Fue una noble y aristócrata novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poeta, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española.

Con nueve años comienza a mostrar un gran interés por la escritura y pasa el tiempo en la biblioteca de su padre. Sus libros preferidos eran Don Quijote de la Manca, la Biblia y la Iliada. Era una niña muy estudiosa y tiene la suerte de poder estudiar.

En 1868 se casa y se establece en Madrid. Viaja por Europa y aprende inglés y alemán y comienza a publicar las crónicas de estos viajes recomendando viajar al menos una vez al año como medio para educarse. Comienza a tener éxitos con sus novelas, siendo su obra maestra 'Los pazos de Ulloa'. 

Además, se preocupa de intervenir en el periodismo político y de luchar incansablemente por la emancipación social e intelectual de la mujer. Su popularidad le crea enemigos entre los escritores de su tiempo que ven invadido un sector tradicionalmente reservado a los hombres. Esto le llevó a decir. 'Si en mi tarjeta pusiera Emilio, en lugar de Emilia, qué distinta habría sido mi vida...'.

En 1892 funda y dirige la publicación 'La Biblioteca de la mujer' y se dedica a asistir a congresos donde denuncia la desigualdad educativa entre el hombre y la mujer. Aunque llegó a ser la primera mujer en presidir la sección de literatura del Ateneo de Madrid y la primera en ocupar una cátedra de literatura en la Universidad Central de Madrid fue rechazada en tres ocasiones por la Real Academia Española.




viernes, 29 de enero de 2016

LA CELEBRACIÓN DE LA PAZ EN NUESTRO COLE



Hoy, día 29 de Enero celebramos el Día de la Paz. El alumnado participó redactando escritos en favor de la paz y en contra de la violencia. Aquí os dejamos algunos de los textos que fueron leídos en el patio de nuestro cole y en el ayuntamiento de nuestra localidad.

'Tengo un amigo
color chocolate,
chata la nariz,
los labios granate.
Tengo otro amigo
color amarillo,
ojos rasgados,
negro flequillo.
Falta mi amigo
color aceituna,
dulce mirada
risa de luna.
Yo soy de nata
dice mi abuelo,
azules los ojos,
rubio el cabello.
Amigos de colores,
unamos las manos
negro, amarillo,
aceituna, blanco.
Un gran arco iris
todos formamos.' (2º EPO)


'Con la letra P, peleas y guerras
quiero hacer desaparecer.
Con la letra A, amigos y amigas
quiero encontrar.
Y si unimos estas dos letras a la Z,
la PAZ en el mundo triunfará.' (Ariana Rendón Torres 5ºC)

'La paz pueden ser muchas cosas. 
La paz significa alegría, que no haya guerra.
Los niños piden juguetes,
los presos libertad,
y yo le pido a la paz
que no nos deje jamás.
La paz es justicia, 
la justicia es amor,
Y el amor es todo, 
lo que quiero yo.
Suma tu alegría,
resta tu crueldad,
multiplica tus amigos
y no te olvides de la paz.
La paz es amistad,
deja la guerra,
y vamos a jugar en libertad.' (María Sánchez Guerrero 6ºD)

Palabras Sinceras
'Ni chicos, ni chicas,
ni hombres, ni mujeres,
no existen las razas,
ni nada de religiones,
no más guerras,
no más peleas,
trabajos justos,
el dinero a medias,
todos iguales,
firmes en las guerras,
hablando de soluciones,
sobre la paz sin tristezas,
y no más puños, sino, palabras sinceras.' (Celia Vasallo 6ºD)



Gracias chic@s!!!

martes, 19 de enero de 2016

Los alumnos de 5º D se proponen analizar la desigualdad de género.

Los alumnos de 5º D, una clase fantástica, se proponen a través del programa 'Conectando Mundos' de Oxfam Intermon reflexionar sobre actitudes e ideas en torno a la igualdad de género. 


Comienzan a plantearse algunas preguntas para intentar analizar la desigualdad existente hoy en día.

Aquí os dejo un vídeo con el que comenzarán a reflexionar...




martes, 29 de diciembre de 2015

CAMPAÑA JUEGO Y JUGUETE NO SEXISTA, NO VIOLENTO

La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales a través del Instituto Andaluz de la Mujer nos facilita un decálogo para elegir juegos y juguetes que promueven la igualdad entre niños y niñas evitando roles y estereotipos. 

http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/images/FONDO_DOCUMENTAL/COEDUCACION/DECALOGO%20DEL%20JUEGO%20Y%20EL%20JUGUETE%20NO%20SEXISTA%20NO%20VIOLENTO%202015.jpg



miércoles, 16 de diciembre de 2015

Antigua alumna de nuestro centro gana un concurso de microrrelatos contra la Violencia de Género.





Marina Brenes Fuentes ha participado en el V Concurso de Microrrelatos de la Universidad de Córdoba contra la Violencia de Género resultando ganadora del primer premio con su microrrelato 'La espera'.

LA ESPERA

El reloj no avanza.

Sabe que él sigue gritando aunque dejó de oírle hace horas.
Le escucha respirar detrás de la puerta.

Primera embestida.

"Tranquila, todo irá bien, tápate los oídos".

Segunda embestida.

Su hija se encuentra escondida en la bañera, mientras, ella espera a que lleguen a tiempo.

Tercera embestida.

Ya no se distinguen sus lágrimas de las súplicas que repite como un mantra, sin perder la esperanza de que al menos, no llegue a Martita.

Cuarta y última embestida.

La puerta cedió.


Felicidades Marina!!!!


miércoles, 9 de diciembre de 2015

¡¡¡¡Apoyemos a nuestras deportistas españolas!!!




La selección española de balonmano está compitiendo en el Campeonato del Mundo 2015 que se celebra en Dinamarca. 

En el grupo de clasificación, además de España, están Rusia, Noruega, Rumanía, Puerto Rico y Kazajistán. De las seis selecciones se clasifican cuatro para la siguiente fase. 

Por ahora, España lleva dos victorias (ante Kazajistán y Rumanía) y una derrota (ante Rusia).

Más información: