'Otro año más aquí, el 30 de enero,
que desde 1964, y  para conmemorar la
muerte de Gandhi, sucedida el 30 de enero de 
1948, se celebra, precisamente este día, el  Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por
la UNESCO en 1993.
En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la
tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia
y la paz.
El lema de este día es:
'amor universal, no-violencia y paz. El
amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la
violencia y la paz es mejor que la guerra'.
Todos vosotros y vosotras habéis estado este año,
de nuevo, reflexionando en vuestras clases sobre la paz, habéis aprendido los
valores de Superpepo, habéis escrito mensajes en manos  y en palomas que habéis sembrado en los
jardines del colegio para que la paz inunde el día a día de nuestro colegio. 
Pero eso no será suficiente si después,  en el colegio: en las clases trabajando
y  en el patio jugando con los
compañeros, en nuestras casas con nuestras 
familias, en cualquier momento de la vida, no respetamos a los demás, si
buscamos pelea, si no   solucionamos los
conflictos hablando, haciendo uso de la palabra. SI SOMOS RENCOROSOS. Si no
entendemos al de al lado y somos egoístas pensando sólo en nuestro bienestar. 
Mirad como dijo Isaac Asimov: “La violencia es el
último recurso del incompetente” y nosotros no debemos ser incompetentes,
debemos ser, como saben vuestros compañeros y compañeras de 3º ciclo, que ayer
celebraron las I Olimpiadas por la Paz de nuestro colegio, debemos ser como un
buen deportista, una persona llena de VALORES 
que RESPETA A LOS DEMÁS, SE ESFUERZA, RECONOCE SUS ERRORES Y FELICITA AL
CONTRARIO, AL COMPAÑERO/A, TRABAJA CONSTANTEMENTE, NO SE RINDE, NO HACE TRAMPAS
NI ENGAÑA. NO ES EGOÍSTA NI EGÓLATRA, VALORA A SU EQUIPO, SABE QUE SUS COMPETIDORES
o compañeros NO SON SUS ENEMIGOS Y QUE A VECES SE GANA Y OTRAS SE PIERDE, SABE
ENCAJAR TANTO LA VICTORIA COMO LA DERROTA.
Otro año más aquí vestidos de blanco, símbolo de
pureza, esta vez con un lazo rosa para dedicar a todas aquellas personas de nuestro
entorno que padecen o sufren por algún familias la terrible enfermedad que es
el cáncer, EN ESPECIAL NUESTRA COMPAÑERA BELÉN porque la paz también es empatía
y solidaridad.'
